Construye de forma más inteligente: ¿Cómo está transformando BIM la construcción?
En una industria tan compleja como la de la construcción, nunca había sido tan necesario que los procesos sean más inteligentes e integrados. El modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling) está transformando la forma en que se diseñan, construyen y gestionan los edificios, al aportar precisión a cada fase del proyecto. Más que un simple modelado 3D, BIM supone una revolución digital en la construcción, que permite a los equipos trabajar desde una fuente única de información común y tomar decisiones basadas en datos, lo que reduce el riesgo y los costes. En las siguientes secciones veremos cómo este potente software de construcción ayuda a mejorar la eficiencia, la coordinación y la colaboración.
Qué es BIM
BIM (Building Information Modeling) es un proceso digital utilizado en arquitectura, ingeniería y construcción para crear y gestionar modelos 3D detallados de edificios e infraestructuras. A diferencia de los planos técnicos tradicionales, la metodología BIM no solo incorpora geometría 2D, sino también relaciones 3D, materiales y otros datos críticos. Esto permite una mejor visualización, coordinación y análisis a lo largo del ciclo de vida de un edificio, desde su diseño y construcción hasta su mantenimiento y uso.
Para entenderlo mejor, BIM es como un juego de LEGO digital para edificios. En lugar de planos técnicos en dos dimensiones, se trabaja con un modelo 3D donde cada ladrillo (o componente) sabe qué es, de qué está hecho y cómo encaja con el resto. Al igual que las piezas de LEGO se unen de manera estructurada, BIM permite a los arquitectos, ingenieros y constructores ver cómo se conecta todo, detectar posibles problemas antes de comenzar la construcción y asegurar el buen curso del proyecto de principio a fin.
¿Por qué es importante BIM?
Al igual que otros_: softwares de construcción, BIM aborda los principales problemas de la industria de la construcción: ineficiencia, fragmentación y errores costosos. Y, aunque los arquitectos e ingenieros se encuentran entre los principales usuarios de BIM, sus ventajas se extienden a todo el equipo del proyecto, desde la oficina hasta la obra. BIM mejora la comunicación y reduce los errores desde el principio hasta el final de un proyecto, especialmente al combinarse con una aplicación de gestión de proyectos de construcción.
Cómo está ayudando BIM a transformar la construcción
-
Modelado digital integral (VDC, diseño y construcción virtual): BIM transforma planos técnicos estáticos en modelos 3D interactivos, lo que mejora la visualización y la integración de los componentes de construcción.
-
Detección de conflictos: Identifica conflictos de diseño de forma temprana, para minimizar la repetición de trabajos, los retrasos y los costes de construcción.
-
Colaboración mejorada: El uso de una plataforma digital común como Fieldwire fomenta la colaboración, lo que reduce los problemas de comunicación y mejora la coordinación.
-
Ahorro de costes y gestión del ciclo de vida: Proporciona datos precisos para el mantenimiento y las operaciones, lo que reduce los costes a largo plazo y mejora la sostenibilidad.
¿Cómo es el proceso BIM?
A continuación se incluye un resumen rápido de todo el proceso BIM para proyectos grandes típicos, de principio a fin:
1. Diseño y planning
-
Crear modelos digitales 3D detallados
-
Identificar posibles conflictos de diseño
-
Optimizar los sistemas de arquitectura e ingeniería
-
Realizar una detección de conflictos en etapas tempranas
2. Fase de construcción
-
Utilizar el modelo digital como guía de implementación precisa
-
Coordinar flujos de trabajo de varios gremios
-
Garantizar una disposición espacial precisa
-
Minimizar la confusión y los errores en la obra
3. Gestión de proyecto
-
Hacer seguimiento del avance del proyecto en tiempo real
-
Monitorizar el presupuesto y el cronograma
-
Generar análisis de rendimiento completos
-
Facilitar una comunicación transparente
4. Operaciones y mantenimiento de instalaciones
-
Transformar el modelo digital en una herramienta de gestión de activos
-
Planificar el mantenimiento preventivo
-
Hacer seguimiento del rendimiento del sistema de construcción
-
Respaldar la gestión de instalaciones a largo plazo
Retorno de la inversión (ROI) de BIM
BIM es un proceso manual de alto coste que involucra a profesionales altamente cualificados. En un modelo BIM completo se construye el edificio completo digitalmente, con un nivel de detalle extremadamente alto. El coste de construir un modelo BIM puede ser de hasta 0,90 USD por pie cuadrado. Para un edificio de gran altura de 15 pisos y 25 000 pies cuadrados por piso, esto tendría un coste aproximado de 337 500 USD, una inversión significativa. Sin embargo, el dinero y el tiempo ahorrados durante la construcción pueden hacer que la inversión merezca la pena.
El retorno de la inversión (ROI) del BIM en los proyectos de construcción puede variar en función de la calidad de la ejecución, la complejidad del proyecto, su tamaño, etc. A continuación encontrarás un desglose aproximado del ROI de la implementación de BIM:
Estimaciones del ROI típicas
A escala mundial, el rango más comúnmente indicado para el retorno de la inversión del BIM es del 10 al 25 %, en particular entre contratistas con un nivel de adopción de BIM de moderado a alto.
Aunque no existe un indicador estándar para medir el ROI en el BIM, normalmente se considera que el ahorro de costes, el aumento de la rentabilidad y una mayor productividad son los indicadores financieros más importantes. Les suelen seguir los indicadores de entrega del proyecto, como una reducción de RFIs, menos cambios no planificados, mayor satisfacción del cliente y menos interrupciones en la ejecución del proyecto.
Estudio de un caso: Mortenson Construction
Mortenson, una empresa que lleva mucho tiempo utilizando BIM, carecía de un sistema para medir el impacto de BIM en los proyectos. Cuando planificó el proyecto R2 en Colorado junto con un edificio similar, Research 1 (R1), colaboró con la Universidad de Colorado para realizar un estudio independiente comparando ambos proyectos.
Principales resultados
Ahorro de costes:
-
780 RFIs menos en R2 que en R1, con un ahorro de 585 000 USD solo en costes administrativos.
-
Un 74 % menos de RFIs durante los trabajos de cimentación y un 47 % menos durante el montaje de estructuras de acero.
Mejoras de eficiencia:
- Finalización 6 meses antes en R2 que en R1

Principales actores del software BIM
BIM es un proceso largo y suele requerir utilizar varios softwares diferentes para distintos gremios o etapas del software. Por ejemplo, se podría utilizar Revit para crear el modelo BIM en sí y utilizar Navisworks para la detección de conflictos y una herramienta como Fieldwire para consultar el modelo BIM en la obra.
A continuación encontrarás una lista con algunas de las plataformas BIM más utilizadas en Norteamérica.
Autodesk
Revit: Modelado BIM para flujos de trabajo de arquitectura, ingeniería y construcción.
Civil 3D: Diseño de infraestructuras, planning de obras y análisis para ingeniería civil.
BIM Collaborate Pro: Colaboración en la nube en coautoría en Revit, Civil 3D y Plant 3D para una colaboración en tiempo real.
Navisworks: Detección de conflictos, simulación 4D/5D y coordinación multidisciplinar.
Trimble
Tekla Structures: Modelado estructural avanzado de acero/hormigón con integración de fabricación avanzada.
Trimble Connect: Intercambio de datos centralizado, seguimiento del estado basado en modelos y colaboración entre fases.
Nemetschek Group
Allplan Architecture: Diseño y documentación arquitectónicos centrados en BIM.
Vectorworks: Flujos de trabajo de BIM integrados para diseño arquitectónico, paisajístico y de entretenimiento.
Uso de BIM en la obra
Aunque los equipos que trabajan en la oficina llevan ya varios años disfrutando de las ventajas que ofrece el software BIM, la capacidad de acceder a los modelos 3D directamente desde la obra está demostrando ser igual de útil. Con una aplicación de gestión de proyectos de construcción como Fieldwire, los equipos pueden acceder a modelos 3D desde la obra, en su teléfono o tableta, para comprobar detalles y entender mejor las condiciones de la obra.
El visor 3D de Fieldwire tiende puentes entre los equipos de la obra y los de diseño, al permitir medir distancias con precisión entre conductos, tuberías, techos y otros elementos. A continuación verás algunas formas en que puedes utilizar BIM en la obra para mejorar la productividad:
-
Una resolución de problemas más rápida: Poder visualizar el modelo en la obra ayuda a los equipos a identificar y resolver problemas rápidamente, como conflictos o ambigüedades en el diseño.
-
Verificación in situ: con un visor 3D, los equipos pueden verificar los puntos de instalación, las dimensiones y la secuenciación, lo que ayuda a evitar repeticiones del trabajo y a garantizar que todo se construya según lo previsto.
-
Acceso en tiempo real a información precisa: Los equipos que trabajan en la obra pueden acceder a modelos 3D, planos y especificaciones actualizados directamente en tabletas o dispositivos móviles.
Aprovechar BIM al máximo
Desde la coordinación de materiales y la reducción de residuos hasta la resolución de disputas, BIM está impulsando mejoras de productividad que van mucho más allá de la optimización del diseño. A medida que la industria continúa evolucionando, la metodología BIM constituye un eje central para un futuro más eficiente y conectado para la construcción.