Cómo mejorar la productividad en la industria de la construcción con Fieldwire by Hilti
En las últimas décadas, la mayoría de los sectores han logrado mejoras de productividad continuas, pero la industria de la construcción se ha quedado constantemente rezagada. La complejidad de los proyectos, unida a la escasa adopción de las tecnologías digitales, ha dificultado que los contratistas alcancen el tipo de eficiencia que disfrutan en sectores como el manufacturero o el logístico. Pero el panorama está empezando por fin a cambiar. Gracias a la creciente inversión en tecnología de construcción (ConTech), al aumento de la adopción de la construcción modular y a las nuevas innovaciones, como la robótica, que se están incorporando a la obra, la industria ya se encuentra preparada para lograr mejoras significativas.
Un estudio de McKinsey de 2024 destaca la magnitud del reto que tiene por delante. A pesar de la creciente demanda, la industria sigue enfrentándose a una brecha de productividad cada vez mayor. De continuar esta tendencia, McKinsey estima que la construcción podría estar dejando pasar hasta 40 billones de dólares en demanda de construcción no realizada en las próximas décadas. Y no por falta de trabajo, sino porque los contratistas sencillamente no pueden satisfacer la demanda a causa de la constante escasez de mano de obra y de la existencia de procesos ineficientes que no aprovechan herramientas, software o servicios de mejora de la productividad.
Por propia experiencia, puedo entender por qué la productividad en la construcción plantea un reto de tal calibre. Tuve la oportunidad de trabajar en el departamento lean de BMW, donde pude constatar que la optimización de procesos en un entorno de fabricación altamente controlado resultaba mucho más sencilla. En el sector manufacturero, los trabajadores suelen realizar tareas repetitivas en condiciones estables, lo que permite lograr mejoras precisas en los procesos. En cambio, la industria de la construcción opera en uno de los entornos más complejos y con menos capacidad de control que existen. Los contratistas deben coordinar equipos en varias obras, gestionar decenas de gremios y hacer malabarismos con un flujo constante de materiales, equipos y herramientas. Muchas veces, esta complejidad da lugar a una colaboración fragmentada, una comunicación deficiente y costosas repeticiones del trabajo.
De hecho, un estudio publicado por Engineering News-Record (ENR) revela que solo alrededor del 30 % de la jornada de un trabajador especializado se dedica directamente al llamado "tiempo de intervención", es decir, al trabajo especializado que realmente añade valor. El 70 % restante se dedica a tareas indirectas, como manipulación de materiales, preparación y espera de herramientas o instrucciones. Esta cruda realidad pone de manifiesto por qué las mejoras de productividad suponen una oportunidad tan jugosa para la industria.
Aquí es donde entra en escena el sector ConTech con un papel crucial, pues ofrece soluciones que ayudan a los contratistas a optimizar los procesos, mejorar la coordinación y minimizar el tiempo de inactividad. Empresas como Fieldwire de Hilti nacieron precisamente para abordar estos retos, además de para ayudar a solucionar los problemas de productividad con los que es necesario lidiar en las obras de hoy.
El impulso digital de Hilti: Cómo está cambiando la construcción el software de gestión de obras
En Hilti llegaron a una sencilla conclusión: aunque las herramientas y servicios como la gestión de flotas seguían siendo fundamentales, era necesario que el software llegara a ser el tercer pilar de su oferta para satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes y ser para ellos un verdadero socio que impulse la productividad. Por eso, Hilti adquirió Fieldwire en 2021: para fortalecer su cartera de software y ofrecer a los contratistas soluciones integradas que combinaran hardware, software y servicios. Juntas, estas soluciones pueden ayudar a minimizar el desperdicio y el tiempo de inactividad, además de ayudar a impulsar la productividad en cada etapa del proyecto.
Con la combinación de software de gestión en obra, gestión de activos, VDC, BIM y soluciones prefabricadas, Hilti está asumiendo un papel destacado en el impulso de la transformación digital de la industria de la construcción. Estas herramientas de alto rendimiento, unidas al programa de gestión de flotas de Hilti, ayudan a que los contratistas dispongan del equipo adecuado y en la cantidad adecuada justo cuando y donde lo necesitan, lo que mantiene el buen curso de los proyectos y la productividad de los equipos.
Un cambio revolucionario para la industria: Gestión en obra con Fieldwire
Cuando se fundó Fieldwire en 2013, la empresa se propuso resolver uno de los mayores retos para la tecnología en la construcción: su adopción. Los dos fundadores de Fieldwire venían de la industria de los videojuegos y trajeron consigo una idea simple pero poderosa: el software debe ser intuitivo y agradable de usar. Como en un gran juego, la clave para la adopción es un producto que los equipos de la obra realmente quieran utilizar. Esta filosofía es la que ha guiado a Fieldwire desde el principio y sigue siendo la base para el desarrollo de sus productos actualmente.
Diseñado para la obra, impulsado por las sugerencias de los clientes:
-
Más del 70 % de las funciones de Fieldwire se inspiran directamente en los comentarios de los clientes.
-
Cada función está diseñada para usarse con facilidad, lo que permite una rápida adopción en la obra y ofrece un rendimiento inigualable desde dispositivos móviles.
-
Gracias al soporte especializado, los clientes siempre pueden hablar directamente con expertos en los productos por teléfono, correo electrónico o chat en vivo, y aprender con cursos interactivos impartidos por profesionales de la construcción.
Escalar más rápido con Hilti
Aunque el planteamiento central de Fieldwire no ha cambiado en más de una década, hay algo que sí lo ha hecho: la escala. Desde que se unió al Grupo Hilti, Fieldwire ha logrado acelerar drásticamente el desarrollo de sus productos. Gracias al respaldo financiero y el alcance global de Hilti, Fieldwire ha cuadriplicado la velocidad de lanzamiento de sus funciones y actualizaciones, lo que les ha permitido ofrecer nuevas capacidades más rápido que nunca, manteniendo al mismo tiempo la misma facilidad de uso y soporte al cliente personalizado que han hecho de la compañía un socio fiable para miles de contratistas en todo el mundo.
Como parte de Hilti, Fieldwire está ayudando a redefinir qué es posible en el ámbito de la gestión en obra, cerrando la brecha entre la obra y la oficina, minimizando el tiempo de inactividad y permitiendo a los contratistas sacar el máximo partido a las herramientas digitales que darán forma al futuro de la construcción.
Novedades
Mientras seguimos mejorando las funciones principales de Fieldwire para respaldar la gestión en obra y la gestión de proyecto, una parte importante de nuestro enfoque ahora se centra en expandir nuestro ecosistema. Estamos creando más integraciones con las herramientas de software en las que ya confían los equipos de construcción, lo que hace de Fieldwire un centro de operaciones de la obra que se adapta perfectamente a tu conjunto de tecnologías actual.
También estamos invirtiendo sustancialmente en llevar la metodología BIM a la obra, con el fin de ofrecer a los equipos un fácil acceso a los modelos 3D directamente en la obra para mejorar la coordinación y reducir los retrasos. Además, con el auge de las herramientas impulsadas por IA, estamos desarrollando nuevas capacidades que optimizarán los flujos de trabajo, simplificarán las actividades diarias y aportarán nueva información valiosa sobre el rendimiento del proyecto, el uso de los recursos y los cuellos de botella, y todo basándose en datos de la obra en tiempo real.
Aunque es posible que la industria de la construcción nunca llegue a tener el nivel de control de industrias como la automotriz, soluciones como Fieldwire by Hilti ofrecen a los equipos de construcción una oportunidad real de solucionar los problemas de productividad. Ahora es el momento de que los contratistas aprovechen estas tecnologías y transformen sus empresas para crear una industria de la construcción más productiva, eficiente y preparada de cara al futuro.