QA frente a QC en la industria de la construcción: diferencias clave y cómo mejorar ambos procesos de gestión de calidad
En la industria de la construcción, los conceptos de aseguramiento de la calidad (QA) y control de calidad (QC) pueden parecer lo mismo, pero lo cierto es que se trata de procesos distintos. El aseguramiento de la calidad tiene como objetivo evitar defectos adoptando medidas proactivas para impedir que lleguen a producirse. Por su parte, el control de calidad es un proceso que generalmente realizan inspectores e ingenieros durante la fase de comprobación y que consiste en identificar y corregir defectos.
Aunque ambos se realizan para asegurarse de que el proyecto se ajuste a las especificaciones, saber cuál es la diferencia entre QA y QC puede ayudar a los equipos a evitar las repeticiones del trabajo, lo que a su vez permite ahorrar tiempo y dinero en los proyectos de construcción. El QA es proactivo, mientras que el QC es reactivo. Por tanto, cuanto mayor sea el QA, menos necesidad habrá de realizar QC.
QA frente a QC: Definiciones y diferencias
Aspecto | Aseguramiento de la calidad (QA) | Control de calidad (QC) |
---|---|---|
Objetivo | Evitar defectos | Identificar y corregir defectos |
Momento de realización | Proactivo (antes) | En tiempo real o reactivo (después) |
Actividades | Documentación de procesos, checklists | Inspecciones, pruebas, listados de defectos |
Propietario | Managers de proyecto, propietarios, contratistas generales, subcontratistas | Inspectores, ingenieros de proyecto, managers de control de calidad, subcontratistas |
¿En qué consiste el QA en la industria de la construcción?
En la industria de la construcción, el aseguramiento de la calidad es la realización de procesos para evitar defectos y garantizar que el trabajo se realice correctamente a la primera. Como parte preventiva y proactiva de la gestión de calidad, su objetivo no se limita a construir y entregar el proyecto conforme a las especificaciones, sino hacerlo sin necesidad de correcciones ni de repetir el trabajo.
Durante la fase de construcción de un proyecto hay muchos cambios de planos, actualizaciones, aclaraciones y entregas. Debido a estos cambios constantes, es fundamental velar por que los equipos adecuados dispongan de la información más reciente para evitar los errores que se producen al trabajar con documentos obsoletos.
Una parte del aseguramiento de la calidad consiste en crear flujos de trabajo, generalmente a través de herramientas digitales, que facilitan la comunicación en tiempo real para los equipos, de forma que compartan las novedades de forma continuada. Otra buena práctica en el ámbito del QA es crear checklists para garantizar la coherencia y estandarizar los procedimientos. También es necesario impartir formación periódicamente para mantener al día a los equipos de la obra y de la oficina respecto a las normas de calidad, los procedimientos de QA y los protocolos de seguridad.
¿En qué consiste el QC en la industria de la construcción?
En la industria de la construcción, el control de calidad es el proceso que permite verificar que el trabajo se ajusta a las especificaciones del proyecto y a los requisitos del cliente. Requiere la labor de varios profesionales, como inspectores de construcción, inspectores externos y managers de QC.
Una de las primeras fases del QC son las comprobaciones en obra: los inspectores recorrerán la obra para verificar si los materiales utilizados, el equipo instalado y la ejecución del trabajo cumplen las normas requeridas. A continuación, elaborarán un listado de defectos que recoja todos los defectos que sea preciso solucionar. Seguidamente, estas deficiencias se asignarán al subcontratista responsable de corregir el problema. Se realizará una nueva inspección para asegurarse de que se haya solucionado el problema.
Los planes de control de calidad (QCP), también llamados planes de pruebas de inspección (ITP), constituyen el marco estructurado para elaborar las checklists de control de calidad o las hojas de inspección. Sirven como documentación formal para describir cuándo, cómo y quién debe realizar las inspecciones y pruebas en las distintas etapas del trabajo, además de actuar como un marco estructurado para las checklists de control de calidad o las hojas de inspección.
En lugar de esperar a que el proyecto esté terminado, una buena práctica es revisar la obra con regularidad y corregir las deficiencias en cuanto se detecten. Esto permite evitar que pequeños defectos lleguen a suponer repeticiones del trabajo importantes, como cuando un subcontratista trabaja en un área defectuosa y tiene que adoptar una medida correctiva que resulta más costosa y lleva más tiempo.
Sin QA, no hay proceso de QC. Entender el QA y el programa de trabajos es clave para realizar un QC eficiente.
Por qué no se suele dar tanta importancia al QA como al QC
Pese a que en la industria de la construcción los procesos de QC se realizan de forma rutinaria, aún hay cosas que mejorar en lo que respecta al QA. Los equipos están habituados a realizar listados de defectos, a corregir estos defectos y a asegurarse de que todo esté bien antes de la entrega al propietario, por lo que terminan dedicándose más a solucionar que a prevenir los problemas.
Esta tendencia puede deberse al hecho de que los equipos de construcción se ven sometidos a plazos ajustados, que pueden llevarlos a priorizar soluciones a corto plazo en lugar de la eficiencia a largo plazo. Entender la diferencia entre QA y QC puede ayudar a los equipos a priorizar medidas preventivas que permitan reducir el tiempo y el dinero dedicados a los procesos de QC y, en consecuencia, también las repeticiones del trabajo.
Un estudio de Navigant Construction Forum revela que las repeticiones del trabajo promedio pueden suponer entre un 7,25 % y un 10,89 % del coste total de construcción, además de ocasionar un retraso de aproximadamente el 9,8 % del tiempo previsto en el proyecto.
Cuando el impacto de las repeticiones del trabajo en el presupuesto y el cronograma es tan importante, resulta evidente que la clave para mejorar la eficiencia y la rentabilidad es adoptar los procesos de QA con la misma diligencia que los de QC.
Causas comunes de las repeticiones del trabajo y los problemas de calidad
Las causas de las repeticiones del trabajo en la industria de la construcción pueden ser diversas, desde el uso incorrecto de materiales hasta descuidos con la documentación. Pero algunas son más comunes que otras. Por lo general suelen consistir en:
-
Fallos de comunicación entre la obra y la oficina
-
Falta de estandarización de los procesos
-
Seguimiento manual de listados de defectos
-
Deficiencias en la documentación de RFI
-
Errores y omisiones en los planos de diseño
-
Una planificación de tareas inadecuada
Descubre más: Cinco causas que están detrás de las repeticiones del trabajo en la industria de la construcción y cómo evitarlas
Cómo mejoran las herramientas digitales el QA y el QC
Una buena gestión de la calidad consiste en evitar al máximo las repeticiones del trabajo y corregir los defectos de forma eficiente antes de la entrega. Con el software de gestión de proyectos de construcción, es posible optimizar los procesos de QA y QC para obtener mejores resultados.
Crear flujos de trabajo digitales en aplicaciones como Fieldwire ayuda a los equipos de construcción a hacer seguimiento de las actividades de QA y QC, adoptar buenas prácticas y estandarizar los procesos en todos los proyectos fácilmente. A continuación te explicamos cómo puede Fieldwire ayudarte a crear y optimizar los flujos de trabajo de QA y QC.
RFIs
Con Fieldwire, los equipos pueden crear una RFI en minutos y recibir notificaciones de las partes interesadas en tiempo real. También pueden vincular RFIs con planos y tareas para trabajar con solicitudes claras. Este proceso digital reduce el tiempo necesario para enviar una RFI y lo que es más importante: obtener una respuesta. Al contar con un flujo de trabajo de RFI fluido, los equipos pueden disponer de la información que necesitan y evitar así errores.
Listados de defectos
Simplifica el proceso de elaboración de listados de defectos utilizando una aplicación de gestión de proyectos de construcción para verificar si existen deficiencias y notificarlas. Con Fieldwire, puedes realizar una comprobación en la obra fácilmente con el listado de defectos, e incluir todos los detalles que necesites, como una ubicación en los planos de planta, fotos, checklists y fechas límite. Luego, solo tendrás que asignar esas deficiencias a los subcontratistas en unos pocos clics para recibir notificaciones sobre sus progresos.
Informes de inspección
Para documentar una inspección e indicar claramente el estado del proyecto, las herramientas digitales permiten generar informes de inspección rápidamente en formato PDF o en una hoja de cálculo compilando las fotos y la información de las tareas del proyecto. En Fieldwire, los informes son personalizables, por lo que puedes compartir justo la información que necesites.
Además, es posible programar los informes de Fieldwire para enviarlos de forma automática y repetida, lo que agiliza la documentación y evita la incomodidad de los informes manuales.
Checklists
Con el software de gestión de proyectos de construcción, puedes crear checklists estandarizadas e importarlas fácilmente en diversos proyectos para mejorar la coherencia. Si algún trabajo tiene una serie de pasos que deban seguir un orden concreto, puedes añadir una checklist a una tarea en Fieldwire para dar indicaciones a los subcontratistas y garantizar una correcta ejecución.
Esta es una práctica que no solo ayuda a los equipos a cumplir con los estándares de calidad, sino que también permite ahorrar tiempo: por un lado, los equipos de campo pueden verificar fácilmente todo lo que es necesario realizar y, por otro, los managers de proyecto no necesitan crear checklists distintas para cada proyecto.
Formularios estandarizados
Los formularios digitales ayudan a los equipos a ser proactivos al estandarizar los procesos de calidad en todos los proyectos. Puedes utilizar la plantilla de Fieldwire o personalizar tus formularios de checklist de inspección para asegurarte de que todos los miembros del equipo sigan los mismos requisitos.
Con el software de gestión de proyectos de construcción, los equipos de campo pueden rellenar formularios in situ desde sus dispositivos móviles, registrando exactamente qué se hizo, cuándo y dónde. Es posible vincular estos formularios directamente a ubicaciones específicas en los planos del proyecto, lo que facilita el seguimiento de los controles de calidad y una rápida identificación de áreas problemáticas. Añadir fotos, notas e incluso firmas permite mejorar la calidad de la documentación y crear una pista de auditoría fiable.
Caso de uso: Reducir las repeticiones del trabajo con Fieldwire
Speller Metcalfe es un contratista general que ha logrado ahorrar miles de dólares en costes atribuibles a las repeticiones del trabajo gracias a Fieldwire. La empresa estableció un proceso de aseguramiento de la calidad con excelentes resultados utilizando los formularios personalizados de Fieldwire, además de utilizarlo para acceder fácilmente a la documentación del proyecto y agilizar la comunicación.
Los equipos a pie de obra de Speller Metcalfe utilizan formularios digitales personalizados para documentar las condiciones de la obra mientras realizan inspecciones, con el fin de identificar y localizar elementos en los planos técnicos. Al contar con un proceso estandarizado, sus equipos pueden prever posibles retrasos mucho más fácilmente. Además, es posible realizar una comprobación con listado de defectos más rápidamente gracias a la aplicación de construcción de Fieldwire.
Si quieres saber más sobre la experiencia de Speller Metcalfe con Fieldwire, te lo contamos en este vídeo:
Mejora la gestión de la calidad con Fieldwire
En la construcción, cuando los procesos de QA y QC son deficientes, esto puede hacer que aumente muchísimo el número de repeticiones del trabajo, ya sea porque los equipos no han logrado evitar que haya deficiencias o porque no las corrigieron oportunamente.
Puesto que las repeticiones del trabajo afectan tanto al presupuesto como a los plazos de los proyectos de construcción, es fundamental mejorar los procesos de gestión de la calidad. Por eso, adoptar flujos de trabajo digitales puede ayudar a evitar las repeticiones del trabajo y conducir a los equipos de construcción hacia procesos más eficientes y productivos.